Coherencia Entre Quién Eres y Cómo Te Proyectas.

09/12/2025

Tu imagen laboral es la llave que abre las puertas al éxito, al reconocimiento y a la percepción positiva que deseas proyectar, ya sea para causar una buena primera impresión o para ascender a puestos más elevados. Por eso es fundamental trabajar en tu imagen de manera integral, cuidando cada detalle y aspecto que la conforma. Pero quiero dejarte algo claro: el propósito de trabajar tu imagen laboral no es convertirte en alguien que no eres. Muy por el contrario, se trata de sacar tu mejor versión y de lograr que la manera en que te presentas y te comportas refleje con autenticidad tus valores, tu personalidad y tus fortalezas profesionales.

Cuando existe coherencia entre lo que eres y cómo te proyectas, las personas te perciben como alguien genuino, confiable y sólido. En cambio, cuando la imagen que muestras es forzada o inconsistente con tu verdadera esencia, los demás lo notan, consciente o inconscientemente y eso genera desconfianza.

La imagen profesional no es un disfraz: es una extensión visible de tu identidad profesional.

¿Cómo lograr esa coherencia? :

  1. Conócete a ti mismo(a)

Antes de proyectar cualquier imagen, es fundamental tener claridad sobre quién eres como profesional: cuáles son tus fortalezas, qué valores te representan, qué estilo de liderazgo o de comunicación te resulta natural. Autoconocimiento primero, proyección después.

  1. Define tu marca personal

Tu marca personal no es un eslogan ni una pose. Es la suma de tus competencias, tu ética, tu estilo y tu manera de relacionarte. Es tu huella, tu identidad. Cuando tienes claro el tipo de profesional que quieres ser, es más fácil proyectarlo de manera coherente.

  1. Cuida la congruencia entre forma y fondo

Tu apariencia, tu comportamiento y tu comunicación deben reforzar tu identidad profesional. Si eres una persona cálida y cercana, procura que tu vestimenta, tu lenguaje corporal y tu tono de voz reflejen esa calidez. Si eres más analítico y estructurado, que esa precisión se vea también en tu forma de vestir y comunicar.

La clave es que los diferentes elementos de tu imagen refuercen el mismo mensaje.

  1. Sé auténtico(a), pero con inteligencia:

Ser auténtico no significa ignorar los códigos del entorno profesional en el que te mueves. La madurez profesional consiste en encontrar el equilibrio entre tu esencia personal y las expectativas del contexto laboral. Se puede ser auténtico y, al mismo tiempo, respetuoso del marco en el que trabajas. Tampoco debemos imponer nuestro estilo a nuestro entorno.

Podría concluirte mencionando que la imagen profesional más poderosa no es la más espectacular, sino la más coherente. Cuando lo que eres y lo que proyectas están alineados, generas confianza, credibilidad y una presencia que deja huella.

Saca tu mejor versión, cuida cada detalle de tu proyección… pero siempre desde la autenticidad. Porque la imagen que verdaderamente impacta es aquella que refleja, con integridad, quién eres como profesional.

La imagen profesional más valiosa no es la que impresiona, es la que refleja con autenticidad lo mejor de ti.”Tania Hyman

 


Sobre la autora:
Tania Hyman es licenciada en mercadeo, speaker, empresaria y coach de imagen laboral y comunicación con más de 30 años de experiencia. Autora de dos libros: «Que te atiendan y te entiendan» un guía para comunicar en un mundo distraído y lleno de ruido» y Sácale partido a una vida bien vivida» Una propuesta para liberarte de los roles impuestos por la sociedad y redefinir el éxito. Ambos disponibles en Amazon.

Artículos Relacionados

Tu Imagen También Habla

Tu Imagen También Habla

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y cuando se trata de comunicación, esta frase cobra todo su sentido. Aunque muchas personas creen que comunicar se limita a lo que se dice, la realidad es que nuestra presencia, postura, mirada y hasta el vestuario...

Habla Con Seguridad Y Propósito: La Técnica SASHDI:

Habla Con Seguridad Y Propósito: La Técnica SASHDI:

En el mundo de la comunicación efectiva, existen herramientas que funcionan como brújulas: nos guían para expresarnos con claridad, emoción y coherencia. Una de esas herramientas es la técnica SASHDI, un recurso muy útil para estructurar ideas y conectar con el...

Diferénciate Pero Sin Perder Profesionalismo

Diferénciate Pero Sin Perder Profesionalismo

Una de las claves de una marca personal fuerte es la diferenciación: mostrar aquello que te hace único(a), aquello que aporta valor genuino a tu entorno profesional. Tuve que plantearme este reto desde el primer momento en que abrí mi agencia y academia de modelos,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.