Dos Fórmulas Para Que Tus Palabras Conecten.

10/24/2025

Todos tenemos algo que decir. Una idea, una historia, una experiencia que puede inspirar a otros. Pero cuando no sabemos cómo comunicarla, esa voz poderosa se diluye. A veces creemos que lo más importante al hablar en público es lo que decimos. Pero la verdad es que, si no sabemos cómo ordenar nuestras ideas, el mensaje se pierde. Y cuando eso pasa, el público desconecta.

La clave está en la estructura. En saber conducir a la audiencia de un punto A a un punto B con claridad, ritmo y propósito.
Por eso hoy quiero compartirte dos fórmulas que utilizo constantemente y que enseñan a hablar con impacto y dirección.

He visto profesionales con gran talento perder la atención de su público en cuestión de segundos, no por falta de contenido, sino por falta de estructura.
Y es que hablar sin una guía es como conducir sin mapa: puedes tener un gran destino, pero difícilmente llegarás si no sabes cómo trazar el camino.

  1. Problema – Causa – Solución: el poder de guiar al público hacia la claridad

Esta fórmula, tan sencilla como efectiva, es el alma de muchas presentaciones memorables.
Su fuerza radica en que lleva al oyente de la confusión a la comprensión.

Primero planteas un problema que todos puedan reconocer. Al hacerlo, captas la atención emocional de tu audiencia.
Luego explicas la causa, que es donde conectas con su razón. Les haces entender el porqué.
Finalmente, revelas la solución, y ahí surge la inspiración, el alivio o la acción.

Por ejemplo:

Muchos líderes se frustran porque sienten que su equipo no los entiende (problema).
En realidad, la causa no está en la falta de liderazgo, sino en la ausencia de una comunicación empática y estratégica (causa).
Hoy te mostraré cómo tu lenguaje corporal y tu tono pueden convertirse en tus mejores aliados (solución).

Esta estructura no solo ordena tus ideas: te posiciona como alguien que comprende, analiza y aporta valor.

  1. Pregunta – Respuesta – Acción: la fórmula del impacto inmediato

Si la anterior busca profundidad, esta apunta a la emoción instantánea.
Perfecta para reels, intervenciones cortas o discursos donde necesitas encender la curiosidad en segundos.

Empiezas con una pregunta que sacude, que despierta la mente de quien te escucha.
Sigues con una respuesta contundente, que da claridad.
Y terminas con una acción concreta, que invita a moverse, pensar o cambiar.

Por ejemplo:

¿Sabías que la mayoría de las presentaciones se olvidan en menos de un día? (pregunta)
Sucede porque nos enfocamos en hablar, no en conectar (respuesta).
La próxima vez, empieza con una historia que despierte emoción antes que con una diapositiva llena de datos (acción).

Estructurar así tu mensaje es una forma de respeto hacia tu audiencia: les ahorras tiempo, los mantienes atentos y los dejas con una idea que recordar. Hablar bien no es hablar mucho. Es tener intención, dirección y conciencia de lo que provocas en el otro.

Una buena estructura te permite moverte con seguridad, improvisar con base y convertir tus ideas en experiencias memorables. Así como una melodía necesita ritmo, tu discurso necesita estructura.

Empieza a practicar estas fórmulas. Porque comunicar con poder no es un talento: es una habilidad que se entrena.

Sobre la autora:  Tania Hyman es coach de Imagen y Comunicación, escritora y conferencista panameña con más de dos décadas formando profesionales, líderes y empresas en el arte de comunicar con propósito, elegancia y coherencia.
Autora de “Que te atiendan y te entiendan” y “Sácale partido a una vida bien vivida”, combina su experiencia en medios, teatro y etiqueta laboral para enseñar que la comunicación no solo se escucha: se ve, se siente y se proyecta.

Artículos Relacionados

Aleja Lo Que No Te Suma: Una lección de amor propio.

Aleja Lo Que No Te Suma: Una lección de amor propio.

Hay etapas en la vida en las que entendemos que no se trata de tener más personas alrededor, sino de tener las correctas. Y eso, aunque duela, también es una forma de amor propio. En mi libro “Sácale Partido a una Vida Bien Vivida”, comparto una reflexión que nació de...

Imagen y Comunicación: El Binomio para el Éxito Empresarial

Imagen y Comunicación: El Binomio para el Éxito Empresarial

Hace algunos años, fui invitada a capacitar al equipo de recepción de una reconocida empresa. Al llegar, me encontré con un grupo de colaboradores técnicamente preparados, amables… pero con una imagen poco alineada a la marca que representaban. Uniformes arrugados,...

Reflexiones de una Cincuentina: La Vida No Se Apaga, Se Enciende.

Reflexiones de una Cincuentina: La Vida No Se Apaga, Se Enciende.

Cumplir 50 años no es una línea de llegada. Es, más bien, una estación distinta del camino donde decides si te detienes… o si tomas impulso para seguir con más fuerza y conciencia. Cuando llegué a esta etapa, descubrí que muchas de las ideas que la sociedad nos había...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.