Jumpsuit: Prenda Cómoda Por Excelencia

09/19/2018

Los que me conocen saben que soy adicta a los jumpsuits. Son versátiles, dependiendo de cómo se combinan con accesorios. Los  pueden utilizar delgadas, atléticas, curvys, plus size además de petites, medianas y altas, siempre y cuando sepan escoger el que les conviene según su figura y proporción.    Me atrevería a pronosticar que eventualmente se convertirán en un básico de armario.

img_0141_1-1

Sin embargo, llevarlos o no con éxito,  depende de algunos detalles como tela, color, forma y styling.

He aqui algunos consejos para que luzcas tu jumpsuit con éxito:

El Color:

Si bien el jumpsuit lo podemos utilizar todas, al igual que cualquier otro outfit, debemos asegurarnos que él de nuestra preferencia nos favorezca.

Si eres Curvy o Plus Size, cuidado con los estampados. No digo que no puedas usarlos pero cuida el tamaño de los mismos ya que a mayor el estampado mayor la percepción en el área que queremos disimular. Las rayas verticales y los lunares son favorables.

img_0260

El negro y azul marino son muy atinados pero atrévete a lucir uno fucsia, amarillo y el infalible rojo si quieres llamar la atención.

Asegúrate que los colores sean acordes a tu tipo de piel y a la ocasión.

Accesorios

Ningún “outfit” se verá bien sin los accesorios correctos. El exceso de los mismos o accesorios muy grandes sobre estampados llamativos no van.

Personalmente me encanta utilizarlos con tacones o suecos pero hasta con zapatillas de tacón y sandalias para un look formal se ven muy “cool”.

Los cinturones o fajones son un “must have” para los jumpsuit que no marcan mucho la silueta.

retouchyole0294

Forma:

El Mercado nos ofrece  jumpsuits de tirantes, off shoulder, strapless, con corte halter, mangas tres cuartos, manga larga. Es cuestión de que te fijes en tus proporciones como brazos, cuello y torso y por supuesto tu tipo de figura.

Precisamente porque hay variaciones en los cortes o diseños  hay un jumpsuit según el tipo de cuerpo.

Veamos algunas proporciones:

  • Torso Pequeño: Evita los jumpsuits con la cintura marcada debajo del busto; lo mismo ocurre con los brazos.
  • Brazos Gruesos:Preferiblemente unas mangas tres cuartos, manga larga o estilo mariposa.
  • Busto Grande: Procura que el  jumpsuitque elijas tenga una buena estructura y soporte. Preferiblemente con escotes en “V” y cruzados, Te  ayudará a estilizar tu parte superior.
  • Busto Pequeño: Opta por diseños que agreguen volumen y den la percepción de que la parte superior de tu cuerpo está más rellena. Modelos con lazos, vuelos o escotes altos son ideales.

dsc_8027

  • Estómago Abultado: En primer lugar evita los jumpsuits muy apretados y apuesta por los que tiene una tela super juguetona. Los detalles decorativos en escotes, ruedos, y mangas, te ayudarán a que la atención vaya a otras zonas de tu cuerpo. 1_mg_9220
  • Hombros Anchos: Los jumpsuits tipo “Flared Trousers” (Estilo Palazzo), con tirantes gruesos son los ideales. Evita a toda costa el escote trapless, los modelos con las piernas angostas, y los escotes que caen en los hombros.
  • Hombros Angostos: Los strapless y los tirantes gruesos que salen de la figura de los hombros (tipo Marilyn Monroe) te quedarán de ataque.

Recuerda que lejos de tratarse de una pieza complicada, el jumpsuit es una opción bastante versátil que ha evolucionado, adaptándose a cualquier estilo.

1_mg_9142

PORTADA: @douglasdiazph Jumpsuits: @ncandmlook.book Fotos contenido: @douglasdiazph @yolemiguelphoto @cesarcombepty

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

¿Se Nace Con Una Buena Actitud… O Se Construye?

¿Se Nace Con Una Buena Actitud… O Se Construye?

Tania Hyman te invita a reflexionar sobre una verdad poderosa: la actitud no es un regalo con el que se nace, es una construcción valiente. A lo largo de la vida, cada reto, cada triunfo y cada caída se convierten en piezas que moldean quién eres y cómo eliges enfrentarte al mundo.Un recordatorio de que siempre puedes reconstruirte, reinventarte y levantarte con más fuerza.

Poner Límites No Es Grosería: Es Profesionalismo.

Poner Límites No Es Grosería: Es Profesionalismo.

En el entorno laboral, hablar de límites sigue siendo un tema delicado. Muchos aún confunden el establecerlos con una falta de compañerismo, una actitud “difícil” o incluso con grosería. Pero lo cierto es que los límites no solo son saludables, sino también necesarios...

Dos Fórmulas Para Que Tus Palabras Conecten.

Dos Fórmulas Para Que Tus Palabras Conecten.

Todos tenemos algo que decir. Una idea, una historia, una experiencia que puede inspirar a otros. Pero cuando no sabemos cómo comunicarla, esa voz poderosa se diluye. A veces creemos que lo más importante al hablar en público es lo que decimos. Pero la verdad es que,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.