Transformando El Miedo En Expresión

04/11/2025

La evolución de la comunicación en redes sociales ha cambiado nuestra forma de comunicarnos. Hemos pasado de una comunicación reflexiva a una más impulsiva, donde muchos se sienten presionados a actuar rápidamente.
Sin embargo, esto ha generado un gran miedo al juicio, lo que impide que muchas personas se atrevan a hacer videos y compartir su voz. Este miedo escénico puede ser abrumador, pero es esencial recordar que cada uno de nosotros tiene un mensaje valioso que merece ser escuchado.
Todos hemos sido objeto de críticas, burlas y el famoso «hate» de redes sociales. Es como en la vida real, siempre tendrás detractores. Como seres humanos, no es nada agradable recibir críticas malintencionadas, pero al analizar de dónde viene esto, es decir, la raíz del problema, no será tan frustrante.
Y la pregunta es, ¿por qué hay personas que se dedican a despotricar a otras en redes sociales?
La respuesta es sencilla. Muchas están buscando validación o atención. Así que, no les respondas. Yo «leo, ignoro, borro y bloqueo», y sigo con mi vida. También esto del «hate» en redes puede ser una forma de poder ante un complejo de inferioridad enorme.

El hecho de tener la libertad, de hacer comentarios desde el anonimato, escondido detrás de un teclado, facilita ciertos comportamientos que en persona no se atreverían a realizar. Y la tercera razón, y creo que la más triste, es que la persona “proyecta” su veneno hacia ti.

Como coach de comunicación, solo puedo asegurarte que una vez que estés consciente de lo que te provoca el miedo y por qué los demás critican, con práctica constante, podrás ir apagando esos «ruidos» internos.
Recuerda que para llegar al éxito en comunicar de manera asertiva y con seguridad debes:
1. Conocer bien el tema del que vas a hablar.
2. Practicar delante del espejo, grábate; esto te ayudará a acostumbrarte a verte y escucharte. También ensaya frente a familiares y amigos, lo cual reforzará más tu seguridad.
3. Tener siempre mentalidad positiva reduce la ansiedad. Por lo tanto, concéntrate en el éxito que tendrás y los beneficios que te aportará tu reel.
4. Recordar que «vamos poco a poco, paso a paso». Publica contenidos pequeños y ve aumentándolos gradualmente a medida que te sientas más seguro y cómodo.
5. Utilizar la técnica de la respiración profunda. Inhala lentamente por la nariz y exhala lentamente por la boca.
6. Recordar que hasta la Biblia tiene 365 veces la frase «no temeréis», por todos los días del año. Piénsalo.
Con el tiempo, mucha práctica y esfuerzo, irás construyendo tu confianza y disminuirá el miedo. Recuerda que esto es parte de enfocarte en tu crecimiento.
En mi libro, «Que Te Atienda y Te Entiendan: una guía para comunicar en un mundo distraído y lleno de ruido 📕», exploro cómo superar estos miedos y abrazar la autenticidad en la comunicación. ¡No dejes que el miedo te detenga y que nadie te limite!
Te invito a descubrir cómo puedes encontrar tu voz y compartirla con el mundo.

 

De venta en Amazon.

Vestuatio: Celi Pizan.  @celipizan
Maquillaje y peinado: Led by Beauty by Julieta Villalaz. @ledbybeauty
Foto: Zoom Fotografía.  @zoomfotop

Artículos Relacionados

El Arte de Comunicar: Una Asignatura Pendiente en la Educación.

El Arte de Comunicar: Una Asignatura Pendiente en la Educación.

¿Por qué en las escuelas no preparan a los alumnos para dictar charlas y qué podríamos hacer al respecto?. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de los individuos, pero a menudo se enfoca en la adquisición de conocimientos técnicos y académicos,...

La Magia de Las Manos En La Comunicación.

La Magia de Las Manos En La Comunicación.

Existen movimientos universales y comunes con las manos que utilizamos en nuestro diario vivir al entablar conversaciones con nuestras amistades o familiares y lo hacemos de la forma más natural. Pero, ¿Porqué al hablar en público o frente a una cámara no sabemos que...

Guía Para Lucir Moderna A Los 40 y Más. Rompiendo Estereotipos.

Guía Para Lucir Moderna A Los 40 y Más. Rompiendo Estereotipos.

Cuando busqué una guía después de los 40, por lo general escuchaba el típico “cuidado con los escotes, no uses las faldas demasiado cortas, evita un estilo adolescente y cuidado con el cuero”, por mencionar algunas. Afortunadamente los tiempos han cambiado. Las...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Hola 👋 ¿En qué puedo ayudarte?