He notado a través de los años como ciertas personas con la excusa de decir que son “empíricas” engañan o nublan a su clientela, sacándole dinero y lo que es peor, dañando el mercado, la imagen y profesión de otros.
En estos tiempos de economía lenta, tenemos que invertir bien nuestro dinero con personas idóneas y no con las que se auto denominan profesionales o empíricos en la materia.
Me voy a concentrar en lo que yo manejo con más de 30 años de trayectoria y estudios en mi respaldo: Modelaje y Asesoría de Imagen.
Según el diccionario y otros textos, la palabra “empírico” es un adjetivo que se deriva de “empirismo”, un término que procede del antiguo griego y que significa “experiencia”.
El conocimiento empírico nos viene de la percepción, de conocer la realidad de los hechos por haberlos visto o hecho repetidamente, sin que sea necesaria alguna base científica o sin que el conocimiento haya sido adquirido de manera formal.
Empírica es una persona que se ha dedicado por más de 5 años a su actividad con experiencias propias. O por lo menos así lo veo yo. No es alguien que de la noche a la mañana escoge dedicarse a una actividad autonombrándose empírico.
Veo como la televisión ha impulsado y brinda plataformas y exposición a personas que, sin experiencia previa, se denominan expertos en moda y otras disciplinas.
¡Ojo! no confundamos los términos. Si te dedicas a la peluquería o eres dueño de una boutique, puede que seas experto en “trends” o puedas definir lo que está de moda, pero eso no te convierte automáticamente en asesor de imagen. Al igual que ser fanático de concursos no te hace “missiólogo”.
Para los asesores de imagen, un buen complemento de nuestro trabajo es saber de tendencias, marcas, diseñadores, de colecciones y de la industria en sí, pero no lo es todo.
El hecho de que te apasione comprar, vestirte siempre “fashion”, mirar todos los desfiles y revistas de moda tampoco te hace un asesor de imagen.
Para esta profesión se tiene que estudiar sobre morfología, colores, historia de la moda, hasta algo de psicología y porque no, también tener un gusto innato y un talento donde el sentido común impere para ayudar a las personas que desean potenciar su imagen y a la vez seguir siendo auténticas.
Ahora bien, tengo que aceptar que existen personas con una habilidad natural para guiar.
Hay quienes tienen un don para ofrecer una guía a otros que estén buscando resaltar su personalidad y enaltecer su imagen y estilo. Incluso, son perfectas guías para ayudar a comprar y eso es de admirar, porque asesorar a alguien y conectar con esa persona sin imponer nuestros gustos no es tarea fácil.
Lo mismo ocurre en el área del modelaje. He tenido alumnas que al día siguiente de haberse graduado (sin experiencia previa en el modelaje) abren su academia que termina siendo una fotocopia de la nuestra sin fundamento, teoría o didáctica. Son simplemente una mala imitación.
Para ser “instructoras de modelaje” a mi parecer, no solo deben haber sido modelos con experiencia sino también haber recibido el entrenamiento que les permita transmitir sus conocimientos con éxito. Este entrenamiento debe incluir modales, cultura, dicción y comunicación, sin contar algo de psicología y técnicas de docencia. Un punto importante es que deben tener la capacidad de mostrar las técnicas de pasarela sin imponer su propio estilo.
Incluso, algunas reinas de belleza con escasos 3 o 4 meses de entrenamiento en su certamen, se auto denominan instructoras de modelaje y asesoras de imagen, aunque jamás hayan pisado una pasarela profesional salvo el escenario de su respectivo concurso. O simplemente se guían de su experiencia como miss (que no es lo mismo que ser modelo) entrenamiento recibido muchas veces de otro auto denominado “missiologo”.
Mi consejo es que cada vez que alguien “empírico” te ofrece sus servicios, trata primero de indagar acerca de su experiencia, y sobre todo su trayectoria pues este fenómeno está ocurriendo no solo en mi área sino en life coaching, fotografía, fitness, relaciones públicas, bienes raíces, decoración, etc.
Si tienes el don de ser creativo o simplemente te gustan las áreas anteriormente mencionadas, prepárate, estudia, absorbe todo lo que puedas para así poder brindar un buen servicio.
No me quejo de la competencia, al contrario, nos inspira a mejorar y cada día ser más creativos y reinventarnos. Lo que no puedo tolerar son los estafadores y charlatanes que dañan el mercado a todos los que con tesón, esfuerzo, sacrificios personales y financieros, han adquirido sus conocimientos.
Tienes toda la razón Tania, sin menospreciar veo como personas que porque han trabajado en una u otra cosa ya se creen expertos, me ha pasado con varias asistentes inclusive, otros casos se ven que se inventan títulos y hasta se los creen para pasar verguenza después porque al final todo se sabe, siempre invierto en personas idóneas para todo e investigo, respeto el emprendimiento pero antes debe existir la debida preparación.
asi es Rita!! gracias por tu comentario un abrazo 🙂
Acertadísimo Tania, para todas las áreas hay que prepararse, educarse, ser idóneos…… hoy vemos cualquier cantidad de «asesores» que ni experiencias tienen, ni creatividad… hay un fenómeno de copia que increíblemente crece más y más.
A seguir fidelizando clientes es mi lema… a seguir actualizándonos… y porque no! Insentivando aquellos …… a que invertir en capacitarse, da mejores frutos.
Abrazos!
Asi es.Todos tenemos derecho a emprender y a visualizarnos en una actividad que nos gusta pero eso si hay que capacitarse. Gracias por tu comentario
Hay personas que son autodidactas, añadido a su formación profesional, capacidad y sentido común…las que se inventan títulos, profesiones, etc., son personas que no saben lo que es formación, preparación y práctica constante, ellos observan el desempeño y éxito de otros preparados, y se sienten merecedores de lo mismo sin esfuerzos, piensan que ellos también pueden y no están equivocados, claro que sí pueden, pero inviertan tiempo en adquirir todo lo que sea necesario para SER un profesional genuino…no se pierdan el respeto propio y sometan a esa vergüenza pública.
Tienes toda la razón, hoy en día existen muchas personas que se creen expertos sin ni siquiera tener la preparacion adecuada para ello y lastimosamente terminan estafando a muchas personas.
Es como si por el hecho de tener un titulo universitario o al revés, ya que no puedes arreglar una computadora sin saber que es y para que sirve.
Pienso que si realmente deseamos ser personas empiricas, primero debemos empezar por comprar un diccionario, leer el verdadero significado y aplicarlo.
Excelente comparación para determinar que es cada cosa en su lugar
En tu área y en la mía padecemos el mismo fenómeno
Más claro no existe
El profesionalismo se complementan la experiencia y sobre todo el estudio o entrenamiento
Muy bien dicho. El que una persona tenga buen gusto no significa que sabe y entiende lo que le va bien a todo el mundo. Aun cuando una persona tenga un talento innato de cultivarlo con la educacion, la practica, esfuerzo y pasion. Su trabajo y dedicacion dara sus frutos y de esta manera crecera su confianza y demonstrara su experiencia. No porque alguien se monte en un vehiculo puede decir yo se m anejar. Para poder decirlo y primero que aprender a hacerlo.